domingo, 7 de febrero de 2010

Diario del primer día en el V Congreso Internacional de EF (Barcelona)

He realizado un diario de cada día de congreso. La narración que se realice aquí es una interpretación personal y que puede variar de la realidad. Es mi realidad.
Me levanto descansado pues en la noche de ayer me acosté muy temprano debido al cansancio acumulado de clases, viaje en avión de Melilla a Málaga y después a Barcelona, gestiones para comprar una bicicleta plegable...
Llegué a la Universidad de Barcelona a las 8:30. Espero a que se organicen y recojo la acreditación y documentación. Como hasta las 10:00 no empieza la conferencia me voy a desayunar. Regreso con tiempo para admirar el Paraninfo de la Universidad.
En el acto de presentación del V Congreso Internacional y el XXVI Congreso Nacional de Educación Física, intervienen los que yo digo: ponen el dinero, excusan a los que no han podido asistir, etc. Consejerías de deporte y de educación, decanos... Burocracia. Me sorprendió la exposición de Albert Batalla que, partiendo de la situación de crisis de la EF, por ejemplo, por la reducción horaria en primaria, especialización de la EF en magisterio..., puede ser más que un problema, una oportunidad, no para reinventar la EF, si no para repensarla. Ahora que transcribo el diario, recuerdo que esta palabra se utilizó muchísimo. Fiel a la educación, cree que la EF puede tener un gran potencial educativo y transformativo. Nos insta a disfrutar de Barcelona, cosa que yo hice con mi nueva bicicleta plegable.
Batalla me recuerda el artículo de Lucio Martínez, Nicolás Bores y Alfonso García Monge, titulado "Replantearse el presente de la educación física como estrategia de mejora: apuntes para un gran debate sobre el futuro" en la revista Tándem del nº 23 de Tándem "¿Qué educación física? Reflexiones en tiempos de cambios". Aunque en su día lo confundí con Roberto Monjas, ahora puedo identificar mejor a Alfonso.
Comenzó la Conferencia inaugural, en la que David Kirk resaltó la poca trascendencia y funcionalidad de las investigaciones, demostrado en que el 50% no ha sido leída nunca, y el 90% nunca ha sido citada. Por contra enfatizó en la importancia de la investigación.
Después de plantear en qué se centran las investigaciones en EF, propuso varias preguntas para el futuro de la investigación en EF, de las que resalto:
  1. ¿Emerge un consenso teórico sobre el objeto de estudio propio de la EF?
  2. ¿Influye la investigación en la política y la práctica?
Sobre la primera pregunta, recuerdo que José Luis Hernández habló en la conferencia de clausura de la necesidad de una reflexión colegiada. Quedó demostrado como en un Congreso sobre Educación Física tienes que escuchar trabajos sobre rehabilitación sin un tratamiento educativo, temas relacionados con teorías del entrenamiento, etc. ¿Tiene algo que ver con la EF? ¿Y con la educación? Está bien la interdisciplinariedad, pero desde la educación.
Es fundamental que la investigación tenga transcendencia y repercusión, no se puede hacer un análisis, como mucho dar unas orientaciones y no dotar de un beneficio a lo investigado. Y para que tenga un beneficio real, a veces es preciso implicar a diferentes agentes: familias, instituciones, etc.
No obstante, Kirk evidencia que la investigación en Europa incorpora una perspectiva social con preocupaciones por la justicia social y la equidad. Y yo me pregunto: ¿para cuándo desde una perspectiva ecológica?
Advierte de la limitación de la conferencia al centrarse en la lengua inglesa y concluye con la necesidad de que el ámbito anglosajón se abra a otras lenguas.
Después de un descanso para un café, en el que aproveché para saludar a Juan Miguel Fernández Balboa vino la mesa donde intervino Ramón Flecha junto con dos personas más. No se por qué lo llaman mesas redondas si apenas dan tiempo para el turno de preguntas. Habló de que estaba coordinando un grupo europeo -algo muy complicado que pueda ser dado a un grupo español y más normal a uno finlandés, por ejemplo-. Yo ya conocía sus propuestas como las "comunidades de aprendizaje". ¿Se imaginan una clase donde una madre analfabeta que habla 4 idiomas comparte protagonismo con el profesor? ¿Un colegio que cierra a las 20:00 horas con multitud de actividades educativas tanto para madres y padres como alumnado? ¿Que abra los fines de semanas? El centro educativo como motor de cambio. Es la utopía de la escuela, no lo consideren algo imposible, si no como una línea hacia la que deberíamos orientarnos. Ya hay centros que trabajan así. El cambio es posible e internet lo difundirá para que cada vez más profesionales se embarquen en esta utopía.
Después de la exposición me levanté y le comenté si era posible que fuera a Melilla, al contarle -aunque ya lo sabía- del elevado índice de fracaso escolar. Pero me comentó que aunque el Ministerio de Educación lo había invitado alguna vez, no puede montar en avión. Tal vez con alguna persona de su equipo de trabajo... ¿Sabrán en Melilla directores de centros educativos, dirección provincial, profesorado, viceconsejería de educación, etc. de esta línea de trabajo referente en Europa? De los siguientes prefiero no comentar.
Tras un descanso para comer, cambiábamos del Paraninfo de la Universidad al INEFC de Barcelona. Y aquí llegó el caos. A las 15:30 se preveía la inauguración de los poster, pero se colocaron tarde. A las 16:00 había una mesa redonda, pero nadie sabía donde. Casi por inercia me metí en la mesa redonda 2 sobre "Redes de investigación y observatorios de Educación Física y Deportes". Interesante la exposición sobre las redes de EF en Hispanoamérica, explicando la desorganización y falta de rigor que existía, pero donde se destacaba que dentro de esa problemática, resurgían figuras de personas como Tulio Guterman de www.efdeportes.com. Ante la problemática, surge el ingenio. Las redes de evaluación de formación de profesorado donde la mitad son de Educación Física a cargo de Víctor M. López Pastor, era algo también conocido por mi. Fernández Balboa lo destacaría en su conferencia como una buena práctica. Aunque me pareció bien en general, no me llegó a llenar y buscaba con ansiedad la mesa 3 sobre "Innovación en la didáctica de la Educación Física. Después de preguntar mil veces sin encontrar una respuesta, dar veinte mil vueltas, descubrí que ambas mesas eran a la vez. Intento ir al taller de expresión corporal, pero me informan por el pasillo que su responsable no ha venido hoy. ¡Qué horror de organización!
Me meto en la sala de investigaciones, había otras salas de comunicaciones y para mi sorpresa exponía a continuación Lucio Matínez -ya he comentado un artículo suyo en Tándem-. Me encanta su capítulo "Escenarios y biografía en la configuración de la mirada pedagógica" en el libro "La otra cara de la enseñanza. La Educación Física desde una perspectiva crítica" de Álvaro Sicilia y Juan Miguel Fernández-Balboa. Habló sobre las preocupaciones en el alumnado del practicum de Magistario. Después de su exposición me escapé para ver algunos talleres como Tamborí, otro de construcción de materiales y uno de juegos cooperativos compartiendo espacio con alumnado y aparatos de gimnasia. ¡Qué contradicciones tiene la actividad física!
Algo desilusionado por el esfuerzo realizado para venir a Barcelona, me metí de nuevo en la sala de investigación y me sorprendió Raquel Font hablando sobre la educación en valores -a mi me parece una reiteración el término-. Con una exposición muy clara del marco conceptual y práctico: paradigma práctico, pedagogía crítica, Programa de Responsabilidad Personal y Social, autogestión del alumnado, etc., se centraba en orientar el trabajo de un grupo de maestros comprometidos con el desarrollo moral en Educación Física. Y así terminó el primer día, desplagando la bicicleta y volviendo al hotel.

No hay comentarios:

Publicar un comentario