Del 5 al 8 de octubre de 2010 tendrá lugar el "VI Congreso Internacional de la Asociación Española de Ciencias del Deporte" en Elche. El formato del congreso constará de "Conferencias plenarias", "Mesas de expertos", "Talleres de investigación", "Sesiones de comunicaciones orales" y "Sesiones de posters". Me ha llamado la atención que entre fisiología del entrenamiento, control motor, biomecánica... hubiera una mesa de expertos titulada "Deporte, intervención y transformación social", pero más aún a Juan Miguel Fernández Balboa con "Pedagogía e Investigación en Educación Física: Un (Auto) Examen de Consciencia". Vaya foro donde tratar este tema. Creo que la "burbuja" en la que vive la universidad, nos está haciendo mucho daño a la Educación Física escolar, fomentando una nebulosa (entrenamiento, ciencias biomédicas, paradigma positivista...) para los futuros docentes y para los que buscamos una formación permanente.
Hoy cambiábamos de ubicación del INEFC en Montjuic a el Centro de Formación del Profesorado en dirección al Tibidabo. Empezábamos como siempre tarde, más de media hora. Para las personas que intentábamos llegar puntual me parecía una falta de respeto. Había dos mesas redondas. En principio me llamaba la atención escuchar a Onofre Contreras por diversos motivos, pero cambié de opinión viendo que se demoraban y que posiblemente la otra mesa sobre intervención socioeducativa parecía más interesante. Moderando Carmina Pascual -tengo referencias por su colaboración en el libro: "Responsabilidad personal y social a través de la educación física y el deporte" de la editorial Graó y algún que otro artículo-, comenzó Carlos Yepes comentando su intervención desde la Educación Física en el Centro Hospitalario "Institut Guttman". Yo creo que confundía algo la actividad física adaptada -que puede tener diferentes finalidades- con la educación física. Es solo una apreciación muy personal. Muy interesante la interrelación que proponía desde el hospital, la familia y su entorno más próximo con el centro educativo. Argumentaba lo que había cambiado la orientación del trabajo relacionado con la actividad física, si bien antes salían deportista de alto rendimiento, ahora se estaba democratizando algo más al hacerla más accesible para todas. Como segundo ponente en la mesa, José Gorla, de Brasil, expuso su propuesta con personas discapacitadas. Me pareció que estaban desarrollando un trabajo muy ambicioso y elaborado, si bien destaqué algunos aspectos como la "improvisación pedagógica" o la valoración excesiva de conceptos y terminología médica en este ámbito. No pude enterarme muy bien porque su exposición era en Portugués. Dejó una página a visitar: http://www.efadaptada.com.br/. Algo que me llama la atención en este ámbito son los deportes específicos para discapacitados como el goalball, donde los discapacitados compiten entre sí. Me parece mucho más interesante realizar actividades física donde puedan participar con personas que no tienen discapacidad, bien igualando las condiciones, por ejemplo en el goalball es muy fácil al tener que llevar todos antifaz o directamente en otras actividades donde la competición no sea un factor discriminatorio. El siguiente, James Kallusky, me sorprendió por su buena exposición en español, aunque su lengua materna era el inglés. Parece que está colaborando con el grupo de Valencia, entre la que se encuentra Carmina, con el Programa de Responsabilidad Persona y Social (PRPS). Se centraba en la población de riesgo: pobreza, violencia, drogas, salud, fracaso escolar... Justificaba la EF por facilitar la educación integral y tratar las emociones. Continuó explicando las 5 metas del PRPS y lo que considera "Estrategias básicas para enseñar". Dejó también una web para visitar: http://www.tpsr-alliance.org/ Terminó la mesa Merche Ríos con su trabajo en los módulos psiquiátricos de los centros penitenciarios con alumnado de su asignatura. Trataba de una experiencia que ella llamaba de aprendizaje y servicio, en un colectivo con una doble barrera: la cárcel y el trastorno mental. Interesante que después de dejar Merche el liderazgo al alumnado se plantearon hacer algo parecido y de manera parcial con el alumnado. Como diría Fernández-Balboa, muy significativa, valiosa y memorable me resultó la última cita: "Un mar sin olas no hace buenos marineros" Finalizada la mesa redonda, comenzaban las Innovaciones y Comunicaciones. Aquí lo tenía hoy claro. Primero en las investigaciones sobre la actividad física, ya que la primera trataba sobre las destrezas tácticas y decisionales de Alberto Moreno. Para mi decepción no estaba centrado ni en la EF escolar ni en el TGfU. Era sobre el visionado después del partido. Algo más enfocado al rendimiento. En esto que me levanto para ir a la comunicación de Álvaro Sicilia titulada "Valores posmodernos y motivación hacia el ocio y la actividad física", lo que más esperaba del día, cuando Lucio me advierte que no Álvaro no había venido; ni sabía que le habían aceptado la comunicación. Vaya bajón. Me viene otra vez la idea de que el Congreso está hecho para el profesorado universitario, que no está bien organizado... aunque ahora no tiene mucho que ver. Sin embargo, el resto de innovaciones me parecieron muy interesantes y tuve la sensación de que la mañana había sido bien aprovechada. Josep Nadal y Parron hablaron sobre el deporte como referente integrador. Aunque presentaron un buen trabajo y había que felicitarles, me sugirieron varias ideas que en el ruego de preguntas consensuamos. Dudaba si la integración era dentro del ámbito de la actividad física, o era más ambicioso, como parecía, desde una integración social, por los ejemplos tan positivos de un 60% de inserción laboral. Merche Ríos comentó que si es verdad que existe el tópico/mito de que la actividad física, educación física o deporte integra, y nos podemos aprovechar de eso, debemos tener en cuenta lo que ella llama "condicionantes". A mi me vino a la mente el artículo de Klaus Heinemann titulado "Deporte para inmigrantes ¿Instrumento de integración?" en la revista nº 68 de Apunts. Educación física y deportes, en el que trata sobre la integración de la inmigración en Alemania, especialmente la turca, a través del deporte. Se puede concluir que la actividad física no es la panacea. Marta Domínguez expuso su experiencia a partir de "Trabajo por proyectos" con el vídeo "This is it" de Michael Jackson. Aunque tengo que reconocer que en un principio pensé que se alejaba de la relación de ensoñación, espontaneidad y emoción que creo debe predominar en la expresión corporal por contra de la técnica, destacó tres aspectos muy interesantes. Primero el aprovechar un fenómeno social de actualidad. Actualmente los medios de comunicación nos han ganado la batalla a la educación en su alcance, pero si no puedes con tu "enemigo", únete a él. Segundo, fusionar conocimientos de otras áreas. Y tercero, poner en contacto con profesionales del arte. Aspecto muy parecido a lo que proponen las "Comunidades de aprendizaje". Recuerdo la semana anterior, en el día del docente, lo interesante que resultó el invitar a un payaso muy conocido en las edades infantiles, para realizar un actuación y posterior taller de iniciación al clown y a las habilidades circenses. Por último, Sandra Gallardo habló de un trabajo para el desarrollo de las cualidades físicas de manera interdisciplinar, contemplando las competencias básicas con grandes dosis de funcionalidad en el aprendizaje. Dentro de las cualidades se limitó a las capacidades condicionales. Si la propuesta ya era ambiciosa en la forma de abordarlo, mucho más al ser consciente de los problemas o, como diría Merche, los condicionantes que detectaba: dificultad en la interdisicplinariedad, baja autorregulación del alumnado, déficit de contextualización y funcionalidad del aprendizaje, desconocimiento mútuo de los niveles que podía alcanzar el alumnado, bajo interés en las cualidades y desconocimiento de sus beneficios, así como poca interrelación grupal. Habría que señalar que era jefe de estudios de su centro. Después de unas imágenes muy esclarecedoras de su trabajo, terminó con la pregunta: "¿Hacer para aprender o hacer aprendiendo". A mi me produjo varias dudas, reconociendo lo primero el gran trabajo desarrollado. Las dudas estaban relacionadas con la eliminación de la velocidad en el currículo por su falta de relación con la salud, la inclusión de la composición corporal por autores como Devís y Peiró (1992), la educación postural (Latorre y Herrador, 2003), la coordinación (Delgado Fernández y Tercedor, 2002)... Le expuse, que si bien nosotros concluíamos que la velocidad no tenía relación con la salud, se contemplaba desde las situaciones jugadas y como componente motivador. También podíamos encontrar un pequeño rincón desde la velocidad de reacción -con gran variedad y nada técnico- con la justificación de la coordinación por Delgado y Tercedor (2002). Creo que se centraba tanto en el contenido que no lo había llegado a contemplar completamente, o esa era mi percepción. Muy amablemente me hizo más aclaraciones que demostraba toda la coherencia, esfuerzo y buen hacer que lleva este trabajo: creación de materiales curriculares por el profesorado, interdisciplinariedad en las áreas, flexibilidad en la programación para adaptarse al alumnado, relación con las competencias básicas... Ella decía que no entendía como este trabajo lo calificaban como innovación, cuando debía ser el día a día. Para mi era innovación, porque considero el término como algo nuevo o fuera de lo común, y no es muy común ver este trabajo. En la espera para la conferencia de clausura, le pregunté a un compañero sobre la mesa 5 del día de ayer sobre las competencias básicas, en la que resaltaba Francisco Seirul·lo y Luis Miguel Ruiz Pérez. Especial mención me hizo a Seirul·lo. La sala se llenó para oir a José Luis Hernández Álvarez en la conferencia de clausura, presentado por haber estado la mitad de su carrera profesional en primaria y secundaria, y la otra mitad en la Universidad. Declaró que el interés del congreso se centraba en la formación del profesorado y que al detectarse como una clave para la mejora, se está convirtiendo en una preocupación de las políticas educativas. Confesaba que todos los cambios de la formación del profesorado actuales no han surgido de la noche al día. Una idea similar ya se comentó el día anterior en la mesa 4 sobre "La calidad de la EF como reto de futuro" por el profesor J. Casamort con su revisión histórica de 1900 a 1936. Desde los años 70 hay movimientos en Educación Física, como por ejemplo la pedagogía crítica, que toman madurez y extensión en el siglo XXI. Comentó que tal vez las competencias puedan dar lugar a un debate saturado que desvíe la atención hacia otros temas más urgentes y/o importantes, dotando de cierta irreflexión a la profesión. Desglosaba la necesidad de repensar en la Educación Física con el entorno sociocultural y su sistema de valores, desde su comprensión para la transformación. El currículo desde la referencia, la interpretación y el desarrollo que supone. El sujeto que aprende y su diversidad. El contenido disciplinar, desde el cuerpo, los valores y las metas humanas. El conocimiento didáctico para acercar el "saber sabio" y el "saber para ser enseñado". La intervención social y el desarrollo profesional, tomando voz para explicar a padres y madres, medios de comunicación local, con un desarrollo continuo en "comunidades de práctica". A mi me venía a la mente con el término "comunidades de práctica" el grupo de Tratamiento Pedagógico de lo Corporal de Marcelino Vaca -ya citado anteriormente-. El desarrollo personal, reflexivo y ético, pues lo personal va paralelo a lo profesional, siendo necesario previamente comprenderse una misma, para desde la reflexión crítica y constructiva mantener el compromiso con la ética. Siguió con la necesidad de búsqueda de marcos orientadores de buen práctica, citando ejemplos de países como Chile, Holanda, Austria..., que sugieran a la profesión la reflexión personal y colectiva. Especial atención dedicó a Chile y su sistema de evaluación en la formación del profesorado. Las buenas prácticas comunicarán una buena imagen a la sociedad. Y aún más, si se parte de una reflexión colegiada que aporte mayor solidez. Recordando las dificultades generalizadas en Europa de la EF, tenemos que afrontarlo desde el optimismo y el esfuerzo, relacionándolo con su cita final del cantante valenciano Joan Baptista Humet: "A veces pienso que tengo suerte, sin una perra y aún me divierte mi profesión".
En el ruego de preguntas y participación se reflexionó sobre la comunicación que necesita la Educación Física para explicarla, por ejemplo, en tablones relacionados con la educación física de centros educativos, entre las familias y el profesorado de EF, y la falta de acercamiento entre la EF universitaria y la escolar, especialmente en la investigación-innovación, señalando a la universidad como la principal culpable. No le restaría responsabilidad a la EF escolar desde la carga de trabajo sin reconocimientos en investigación, impedimentos "burrocráticos", miedos al relacionar investigación con control... Después de despedirme de Juan Miguel y de Merche Ríos -los ambos tienen familiares originarios de Melilla, ¡qué casualidad!-, desplegué de nuevo la bicicleta con la comodidad de que todo el trayecto que me esperaba era cuesta abajo, lo que me permitiría "rumiar" un poco todo lo que había dado de si el Congreso.
Hoy el día parece que ha amanecido con buena sintonía por las investigaciones que aportaba Alfonso García Monge. La primera sobre la "lógica interna del juego" enfatizaba o nos concienciaba, desde la Educación Física, que existen otras lógicas además de las propias del juego, como las afectivas, relacionales, etc., y ponía como ejemplo cuando una niña pasaba el balón a una persona del equipo contrario porque era su amiga, o cuando una persona marginada como podía ser un inmigrante pasaba por los roles menos queridos en los juegos para integrarse. Por problemas tecnológicos no pudo presentar varios vídeos. Me prometí que le pediría el correo y me leería el artículo. Después expuso otra sobre las "técnicas de conducción" realizadas con la marcha y parece que especialmente con las bicicletas, con la finalidad de fomentar la educación vial y con un secuenciación desde infantil a secundaria. Creo que tenía como finalidad, entre otras, educar a futuros conductores de automóvil, lo cual no estaba muy en la línea de un desarrollo sostenible. Le mandaré el post de iniciación a la bicicleta, el taller sobre bicicleta que hicimos el año pasado y el blog de la plataforma, por si le interesara. Después expuso Oleguer Camerino y Marta Castañer, basándose en la observación de la interacción y la detección de la cohesión. Por problemas informáticos, inició repitiendo la necesidad de repensar y justificar la Educación Física. La terminología tan específica, hizo que desconectara algo y me vinieran recuerdos de la exposición de Alfonso. Por último, un grupo de maestros presentaron una prueba para valorar la competencia motora; pero no me pareció muy interesante. En el ruego de preguntas, tomé la palabra y empecé rememorando la necesidad de repensar la EF en una época de crisis, desde otros temas como la aplicación irreflexiva de las competencias básicas, destacando el artículo de Fernández Balboa "¿Debemos contribuir a la convergencia europea a través de un modelo de formación de futuros docentes por competencias?" en el nº 26 de la revista Tándem de la editorial Graó. Seguí argumentando que no estábamos en la línea tal y como afirmó alguna persona, hemos mejorado eso sí, pero seguimos en una nebulosa, por ejemplo, de una actividad física higiénica apoyada en las Ciencias Biomédicas que ahora se disfrazan con el término de Salud, un rendimiento deportivo con un claro interés político y de historial militar-controlador. Y después de esta reflexión, me centré en una pregunta a Alfonso si en esas finalidades de fomentar la educación vial, había trascendido en el trabajo o la investigación, proponer una ciudad con una movilidad sostenible y activa como podía ser la marcha y la bicicleta, por ejemplo, desde una concienciación crítica, activismo, etc. Yendo a la siguiente mesa, hablé con Lucio al haber comentado en mi intervención que en conferencias anteriores como la suya se centraban en la EF universitaria y no llegaban directamente a la EF escolar. Lucio me explicaba sobre la necesidad, incluso la relación la EF universitaria y la escolar -como se expondrían en posteriores conferencias-. Aunque le daba la razón, creo que sería un punto a mejorar en las investigaciones. Me comentó otros temas que está investigando y le felicité por el artículo donde utiliza la técnica narrativa "Escenarios y biografía en la configuración de la mirada pedagógica" -ya lo he citado en el post del primer día-. La siguiente ponencia, a cargo de Gilles Klein -un pez gordo en la Unión Europea-, nos hizo una excelente revisión del estado actual de la Educación Física en Europa en función de los diferentes aspectos históricos (influencia soviética; dictaduras; descentralización política...), económicos (consumismo vs. capitalismo; rentabilidad de la EF...), sociológicos (cambio de una actividad física del rendimiento a accesible para todas, envejecimiento, sedentarismo y obesidad, inmigración y emigración...), etc. Estas conferencias son fundamentales para hacer buena la cita de "Piensa globalmente, actúa localmente". Exponía la situación tan heterogénea de los diferentes países: variación curricular en Reino Unido, desfase entre lo que propone el estado alemán y lo que se hace, la reacción local positiva en Holanda ante la reducción horaria estatal, la decisión soberana del consejo escolar en Suecia sobre la Educación Física, la dependencia a la iniciativa privada en otros países... Me llamaba la atención al relacionar la calidad con las instalaciones, pero poniendo un ámbito rural con un prado precioso. Habló de las situaciones con especialistas/generalistas, concluyendo que no era un factor decisivo, pues se podían dar casos en los que siendo especialista la EF no era mejor. Sí veía en la calidad de la formación del profesorado un factor clave. Aquí retomo el post: "La formación universitaria de maestros" del blog "El patio de mi cole es particular". Destacaba la preocupación por una reducción horaria generalizada en EF. Posteriormente, seguí en las innovaciones con Juan Carlos Manrique con su exposición: "Investigación y cambio social: un proyecto de I+D+I para transformar el programa de deporte escolar en toda la ciudad". Habían detectado ciertos problemas como la obesidad infantil, el sedentarismo, la insuficiente formación docente y la incoherencia hacia un modelo tradicional-técnico. Tras un análisis inicial de diagnóstico, elaboraron un plan que fue adecuadamente valorado. Se centraron en el deporte extraescolar justificándose en el artículo 5.1. de la Ley de Castilla y León: "... deberá procurarse que la práctica del deporte escolar sea polideportiva y no orientada exclusivamente a la competición". Identificaron diferentes variables como: responsables de la organización, modelo, finalidades, implicación de centros educativos, horarios, instalaciones, asistencia de docentes, abandono del alumnado... Dentro de una estructura organizativa, dotando de una formación básica, dulcificaron la competición en un proyecto que lo entienden a medio y largo plazo. Me dejó un poco desconcertado por los análisis antropométricos, por ejemplo, con valoraciones de tejidos adiposos, y limitarse al deporte, dentro de la amplia oferta que podría sugerir la actividad física. No obstante, me pareció muy interesante la propuesta de cambio. A mi me venía a la mente la situación en Melilla, donde tenemos experiencia de lo nulo que han sido proyectos como el PERSEO, un plan para tener abiertos los centros educativos por las tardes para las actividades físicas... En el turno de preguntas, me refería a su exposición denunciando que era algo confuso que los diplomados de Educación Física se dedicaran a hacer de monitores. Si bien alababa que el deporte lo orientara a esas edades desde un punto de vista escolar y, por tanto, educativo, era algo complicado solicitar profesionalidad cuando se paga como "amateur". Ejemplificándolo con que el personal con el contaba era menor de 25 años, ¿qué persona de 40 años, con carga familiar puede dedicarse a esto? Expuse el ejemplo de Portugal, en el que las actividades extraescolares eran llevadas por los mismos docente, de tal forma que el docente puede estar dando clases por la mañana y en el horario extraescolar organizar una actividad como escalada, bicicleta de montaña, capoeira... siempre desde un punto de vista escolar. Claro, en un centro donde habría en España 3 profesores, en Portugal habría 6. ¿Quieren actividad física escolar -educativa- o deporte en edad escolar? Después intenté hablar en privado para intentar darle la enhorabuena por el trabajo. Era el descanso para comer, pero me quedé con Juan Miguel Fernández Balboa por si necesitaba algo para su exposición. En eso que después de ver que todo funcionaba y dejarlo preparado, se fue la imagen del proyector. Pensamos que lo habían apagado y no le dimos toda la importancia que tendría. Comí con José Juan Barba -tiene mucho futuro este chico-, Juan Carlos Manrique y otros compañeros que lamento ahora no acordarme de los nombres. Juan Carlos me contó que por el año 78 estuvo en Melilla jugando al baloncesto. Terminamos de comer y nos fuimos a la mesa redonda 4 sobre "La calidad de la Educación Física como reto de futuro". Cuando llegamos tuvimos que esperar más de media hora porque el proyector no quería funcionar. Nos tuvimos que trasladar a otra sala donde esperamos otro tiempo en configurar ordenadores, proyectores, sonido... En la sala se podía ver personas tan importantes en la Educación Física como Víctor M. López Pastor, Mar Montávez, Antonio Fraile... Y yo me preguntaba: ¿quién estará en la otra mesa que trataba las competencias básicas y con gente tan importante como Francisco Seirul·lo o Luis Miguel Ruiz Pérez? El tema de Juan Miguel Fernández-Balboa era: "Visión crítica de la EF del futuro". Empezó definiendo el término calidad relacionado con propiedad, excelencia, clase o nobleza, importancia..., relacionándolo con un instrumento de control social. Habló de los principios del razonamiento relacionados con un buen gobierno, normalidad, progreso, redención, democracia, autonomía y sentido común. Comentó el término "ceguera blanca" de Saramago, siguiendo con la ideología más o menos oculta de la calidad hacia una conciencia autoritaria y una pedagogía venenosa (Miller, 1990). Se preguntó si ANECA (una agencia nacional que valora la calidad académica) era sinónimo de calidad. Todas las personas que están en la universidad, incluso algunas que no, saben de lo arbitrario, manipulado e interesado con lo que se dan los reconocimientos académicos al profesorado universitario. Como diría Ramón Flecha, si la educación escolar está en la época de la revolución industrial, la universitaria está en la feudal. El silencio que provoca es reflejo de una falta de valor que poco a poco va minando la autoestima. Retomó el sentido común para cambiar el término calidad por el de calidez, citando la "Ética de la razón cordial" de Cortina (2007). Iba finalizando dando ejemplos de calidez en buenas prácticas como la Red de Evaluación Formativa en Docencia Universitaria, Grupo Incorpora -En "La Educación Física y el deporte en la edad escolar. Un giro reflexivo en la enseñanza" de Lucio Martínez y Raúl Gómez tienen un artículo-, Seminarios Colaborativos Permanentes (no se si aquí se refería al Seminario Tratamiento Pedagógico de lo Corporal que tiene una publicación en la editorial INDE titulada: "La lección de Educación Física en el Tratamiento Pedagógico de lo Corporal"), Grupo de la Escuela de Magisterio de la Universidad de Valladolid (aquí no se si se refería a Antonio Fraile y otros) y "Educar con Co-Razón". Concluía que la calidad corporativa debía dar paso a la calidez educativa, entendiendo que la calidad no es la cuestión en la formación del profesorado de Educación Física, y nos reclamaba la atención hacia la "ética de la razón cordial" que ya hemos citado anteriormente. Después, Jaume Casamort nos hizo una revisión histórica basándose en varios periódicos, por ejemplo, La Vanguardia, entre 1900 y 1936, estableciendo un paralelismo entre lo que se decía entonces y lo que se dice ahora. Se centró en 10 puntos: la educación física es educación integral; juego, gimnasia y deporte como contenidos (ahora comentaba que algo liado, con diferente terminología entre primaria y secundaria...); la educación física no tiene suficientes horas; la necesidad de un centro superior; métodos, tendencias, corrientes, etc.; la educación física parece la solución de todo; proponer una educación física para toda la vida; que sea accesible para todas las personas; destacan las competiciones deportivas escolares (lo que muchas personas llaman la escuela paralela -aunque a mi me da escalofríos compararla si no cambia hacia una finalidad verdaderamente educativa-); conflictos institucionales. Solicitaba finalmente en el profesorado: innovación, competencia digital desde el punto de vista interactivo, recreador de experiencias, con formación permanente y aprovechando la escuela paralela. Muy atractiva me pareció la exposición de Carles González Arévalo encaminada a repensar la EF. Su intención sería estar a favor de la profesión y en contra de nadie. Empezaría de manera autocrítica reconociendo sus errores como docente y nos puso varios trozos de "Los Serranos" (2001) con un profesor de gimnasia que podría tildarse del pasado, con otro trozo del supuesto presente de "Física o Química" (2010) para "provocar" la participación y la reflexión. Denunciaba una posible crisis de identidad. Puede que las imágenes estén muy lejos de la realidad, pero esa es la imagen que recogen algunos guionistas y la que se les da a la sociedad. De manera algo más científica sacó algunas conclusiones de las encuestas internacionales a cargo de Hardman (2004) y que también había comentado G. Klein en la conferencia anterior de la imagen que tenía la Educación Física. Afirmaba que a más edad había menos horas y menos interés por la Educación Física, disminución de su estatus, tomada la asignatura como cúmulo de experiencias, se evidenciaba un deficiente formación del profesorado. Muy preocupada por la visión higiénica-preventiva, monopolizaba como contenido los deportes, sobre todo, los deportes colectivos. Se veía como una asignatura con poco aprendizaje, donde una persona se lo pasaría muy bien, tomándoselo como un descanso académico o un patio controlado. La evaluación estaba descontextualizada, centrada en la técnica deportiva, sobre todo en la ESO, discriminatoria, fácil de aprobar en las calificaciones y de baja exigencia. Cada vez está más deportivizada y aunque se reducen las horas a la semana, se preguntaba si más horas y iban a dar más calidad. En cuanto a las actitudes, diferían mucho de lo que se tenía intención de promocionar, con lo que se practicaba. Cree que la gran finalidad del área es la educación; física, de un cuerpo que es para toda la vida. Si en la LOGSE nos dieron orientaciones para enfocar el deporte, en la LOE es para la actividad física con finalidad saludable. De lo más destacable para mi fue como interpreta que hay una calidad normativa que viene desde los altos estratos y que no parece muy positiva. Sí ve con muy buenos ojos la calidad operativa que parte del profesorado que está en los niveles más bajos de la concreción curricular y puede llegar hasta lo más alto del currículo. Buenas prácticas locales que pueden influir incluso a nivel autonómico, nacional o europeo. Y aunque puedan parecer estas ideas utópicas, nos recomienda el cuento de Jorge Bucay "El elefante encadenado" como mensaje de que el cambio es posible. Terminó con un último vídeo donde a mi me sugirió nuestra responsabilidad como docentes de Educación Física de buscar, desarrollar y difundir las buenas prácticas.
Después de esta mesa redonda, comenzó el turno para las innovaciones y comunicaciones. Lurdes Martínez Ming habló sobre la evaluación formativa en su asignatura universitaria. Está dentro de la Red de Evaluación Formativa en Docencia Universitaria citada anteriormente y me pareció interesante como fue evolucionando de marcar ella los criterios de evaluación de la asignatura y después conjuntamente con el alumnado, así como sus valoraciones pasaron del 0-10, al mal/bien y por último a narraciones. Como instrumentos citó el diario del alumnado y el del profesorado, las actividades de coevaluación, proyectos, autoinforme... Muy coherente. Después fue el turno de Roberto Barcala Furelos con "Los fundamentos de los deportes desde una perspectiva comprensiva en la formación del alumnado universitario". Establecía su trabajo en la asignatura "Iniciación deportiva" y "Didáctica". Partía de las experiencias previas del alumnado universitario, generalmente muy deportivizadas. Les preguntaba qué Unidad Didáctica harían cuando fueran maestros. La mayoría respondía un deporte alternativo, uno que dominaran ya y/o que fuera popular. Les hacía una pregunta para reflexionar y razonar las respuestas: ¿en qué posición jugaría Xavi, jugador del FC Barcelona, si fuera profesional del voleibol?, ¿y Jesús Navas, un jugador muy rápido, si se dedicara al balonmano? Denunciaba la incoherencia de reproducir un modelo técnico, creando campeonatos alevines. Se precisa comprender el juego, buscar transferencia, que sea abierto (les ponía una situación de empatía en la que un jugador de rugby luchaba con una persona de gimnasia rítmica), integral, abarcando las capacidades motrices, cognitivas, afectivas y sociales. En el ruego de preguntas me centré en varios temas. Comentó que primero iba la táctica y después la técnica, a lo cual yo concluía y él corregía su comentario, que únicamente en un enfoque técnico-tradicional es donde te puedes limitar a desarrollar la técnica, pero en un enfoque táctico, estás desarrollando la técnica también, solo que desde una perspectiva contextualizada, vamos como nos dice el currículo que trabajemos. En una foto de juegos combinados, concretamente del remate de voleibol y el portero de balonmano, consideramos que no había una comprensión táctica, lo cual no quitaba que fuera una manera aceptable de combinar estas actividades técnicas con otras comprensivas. Por último, intervino Marcelino Vaca con "Escolares, maestros y profesorado universitario juntos...", se centraba en el seminario TPC (Tratamiento Pedagógico de lo Corporal) que ya hemos citado anteriormente. Se basaban en una investigación narrativa en la que una vez a la semana, el mismo día y a la misma hora, se grababa la sesión de una maestra y posteriormente se observaba y narraba una reflexión. En las imágenes se podía destacar una preocupación por el escenario general, con una pizarra en el centro de la sala, dividida en tres partes y con tres dibujos que se referían a las tres tareas de la sesión, y un expositor general compuesto por varias cuerdas y folios cogidos con pinzas de la ropa, en la que entre otras cosas se recogía lo que se iba a hacer durante todo el año y que fue expuesto inicialmente a las madres y padres del alumnado. Interesante como se hacía firmar en la pizarra al alumnado que iba completando las diferentes tareas. En la sesión se pasaba de un trabajo individual a otro más colectivo. En la exposición del vídeo y la reflexión se solicitaba la opinión del grupo de trabajo y la del profesor universitario sobre cómo mejorar la Unidad Didáctica el año siguiente. Se le mandaba el texto a la maestra 3 días antes de la siguiente sesión. Todo ello daba lugar a saber más sobre los contenidos que se impartían, los aprendizajes que construye el alumnado y las necesidades de formación del profesorado.
He realizado un diario de cada día de congreso. La narración que se realice aquí es una interpretación personal y que puede variar de la realidad. Es mi realidad.
Me levanto descansado pues en la noche de ayer me acosté muy temprano debido al cansancio acumulado de clases, viaje en avión de Melilla a Málaga y después a Barcelona, gestiones para comprar una bicicleta plegable... Llegué a la Universidad de Barcelona a las 8:30. Espero a que se organicen y recojo la acreditación y documentación. Como hasta las 10:00 no empieza la conferencia me voy a desayunar. Regreso con tiempo para admirar el Paraninfo de la Universidad. En el acto de presentación del V Congreso Internacional y el XXVI Congreso Nacional de Educación Física, intervienen los que yo digo: ponen el dinero, excusan a los que no han podido asistir, etc. Consejerías de deporte y de educación, decanos... Burocracia. Me sorprendió la exposición de Albert Batalla que, partiendo de la situación de crisis de la EF, por ejemplo, por la reducción horaria en primaria, especialización de la EF en magisterio..., puede ser más que un problema, una oportunidad, no para reinventar la EF, si no para repensarla. Ahora que transcribo el diario, recuerdo que esta palabra se utilizó muchísimo. Fiel a la educación, cree que la EF puede tener un gran potencial educativo y transformativo. Nos insta a disfrutar de Barcelona, cosa que yo hice con mi nueva bicicleta plegable. Batalla me recuerda el artículo de Lucio Martínez, Nicolás Bores y Alfonso García Monge, titulado "Replantearse el presente de la educación física como estrategia de mejora: apuntes para un gran debate sobre el futuro" en la revista Tándem del nº 23 de Tándem "¿Qué educación física? Reflexiones en tiempos de cambios". Aunque en su día lo confundí con Roberto Monjas, ahora puedo identificar mejor a Alfonso. Comenzó la Conferencia inaugural, en la que David Kirk resaltó la poca trascendencia y funcionalidad de las investigaciones, demostrado en que el 50% no ha sido leída nunca, y el 90% nunca ha sido citada. Por contra enfatizó en la importancia de la investigación. Después de plantear en qué se centran las investigaciones en EF, propuso varias preguntas para el futuro de la investigación en EF, de las que resalto:
¿Emerge un consenso teórico sobre el objeto de estudio propio de la EF?
¿Influye la investigación en la política y la práctica?
Sobre la primera pregunta, recuerdo que José Luis Hernández habló en la conferencia de clausura de la necesidad de una reflexión colegiada. Quedó demostrado como en un Congreso sobre Educación Física tienes que escuchar trabajos sobre rehabilitación sin un tratamiento educativo, temas relacionados con teorías del entrenamiento, etc. ¿Tiene algo que ver con la EF? ¿Y con la educación? Está bien la interdisciplinariedad, pero desde la educación. Es fundamental que la investigación tenga transcendencia y repercusión, no se puede hacer un análisis, como mucho dar unas orientaciones y no dotar de un beneficio a lo investigado. Y para que tenga un beneficio real, a veces es preciso implicar a diferentes agentes: familias, instituciones, etc. No obstante, Kirk evidencia que la investigación en Europa incorpora una perspectiva social con preocupaciones por la justicia social y la equidad. Y yo me pregunto: ¿para cuándo desde una perspectiva ecológica? Advierte de la limitación de la conferencia al centrarse en la lengua inglesa y concluye con la necesidad de que el ámbito anglosajón se abra a otras lenguas. Después de un descanso para un café, en el que aproveché para saludar a Juan Miguel Fernández Balboa vino la mesa donde intervino Ramón Flecha junto con dos personas más. No se por qué lo llaman mesas redondas si apenas dan tiempo para el turno de preguntas. Habló de que estaba coordinando un grupo europeo -algo muy complicado que pueda ser dado a un grupo español y más normal a uno finlandés, por ejemplo-. Yo ya conocía sus propuestas como las "comunidades de aprendizaje". ¿Se imaginan una clase donde una madre analfabeta que habla 4 idiomas comparte protagonismo con el profesor? ¿Un colegio que cierra a las 20:00 horas con multitud de actividades educativas tanto para madres y padres como alumnado? ¿Que abra los fines de semanas? El centro educativo como motor de cambio. Es la utopía de la escuela, no lo consideren algo imposible, si no como una línea hacia la que deberíamos orientarnos. Ya hay centros que trabajan así. El cambio es posible e internet lo difundirá para que cada vez más profesionales se embarquen en esta utopía. Después de la exposición me levanté y le comenté si era posible que fuera a Melilla, al contarle -aunque ya lo sabía- del elevado índice de fracaso escolar. Pero me comentó que aunque el Ministerio de Educación lo había invitado alguna vez, no puede montar en avión. Tal vez con alguna persona de su equipo de trabajo... ¿Sabrán en Melilla directores de centros educativos, dirección provincial, profesorado, viceconsejería de educación, etc. de esta línea de trabajo referente en Europa? De los siguientes prefiero no comentar. Tras un descanso para comer, cambiábamos del Paraninfo de la Universidad al INEFC de Barcelona. Y aquí llegó el caos. A las 15:30 se preveía la inauguración de los poster, pero se colocaron tarde. A las 16:00 había una mesa redonda, pero nadie sabía donde. Casi por inercia me metí en la mesa redonda 2 sobre "Redes de investigación y observatorios de Educación Física y Deportes". Interesante la exposición sobre las redes de EF en Hispanoamérica, explicando la desorganización y falta de rigor que existía, pero donde se destacaba que dentro de esa problemática, resurgían figuras de personas como Tulio Guterman de www.efdeportes.com. Ante la problemática, surge el ingenio. Las redes de evaluación de formación de profesorado donde la mitad son de Educación Física a cargo de Víctor M. López Pastor, era algo también conocido por mi. Fernández Balboa lo destacaría en su conferencia como una buena práctica. Aunque me pareció bien en general, no me llegó a llenar y buscaba con ansiedad la mesa 3 sobre "Innovación en la didáctica de la Educación Física. Después de preguntar mil veces sin encontrar una respuesta, dar veinte mil vueltas, descubrí que ambas mesas eran a la vez. Intento ir al taller de expresión corporal, pero me informan por el pasillo que su responsable no ha venido hoy. ¡Qué horror de organización! Me meto en la sala de investigaciones, había otras salas de comunicaciones y para mi sorpresa exponía a continuación Lucio Matínez -ya he comentado un artículo suyo en Tándem-. Me encanta su capítulo "Escenarios y biografía en la configuración de la mirada pedagógica" en el libro "La otra cara de la enseñanza. La Educación Física desde una perspectiva crítica" de Álvaro Sicilia y Juan Miguel Fernández-Balboa. Habló sobre las preocupaciones en el alumnado del practicum de Magistario. Después de su exposición me escapé para ver algunos talleres como Tamborí, otro de construcción de materiales y uno de juegos cooperativos compartiendo espacio con alumnado y aparatos de gimnasia. ¡Qué contradicciones tiene la actividad física! Algo desilusionado por el esfuerzo realizado para venir a Barcelona, me metí de nuevo en la sala de investigación y me sorprendió Raquel Font hablando sobre la educación en valores -a mi me parece una reiteración el término-. Con una exposición muy clara del marco conceptual y práctico: paradigma práctico, pedagogía crítica, Programa de Responsabilidad Personal y Social, autogestión del alumnado, etc., se centraba en orientar el trabajo de un grupo de maestros comprometidos con el desarrollo moral en Educación Física. Y así terminó el primer día, desplagando la bicicleta y volviendo al hotel.