lunes, 8 de febrero de 2010

Diario del tercer día en el V Congreso Internacional de EF (Barcelona)

Hoy cambiábamos de ubicación del INEFC en Montjuic a el Centro de Formación del Profesorado en dirección al Tibidabo.
Empezábamos como siempre tarde, más de media hora. Para las personas que intentábamos llegar puntual me parecía una falta de respeto. Había dos mesas redondas. En principio me llamaba la atención escuchar a Onofre Contreras por diversos motivos, pero cambié de opinión viendo que se demoraban y que posiblemente la otra mesa sobre intervención socioeducativa parecía más interesante.
Moderando Carmina Pascual -tengo referencias por su colaboración en el libro: "Responsabilidad personal y social a través de la educación física y el deporte" de la editorial Graó y algún que otro artículo-, comenzó Carlos Yepes comentando su intervención desde la Educación Física en el Centro Hospitalario "Institut Guttman". Yo creo que confundía algo la actividad física adaptada -que puede tener diferentes finalidades- con la educación física. Es solo una apreciación muy personal. Muy interesante la interrelación que proponía desde el hospital, la familia y su entorno más próximo con el centro educativo. Argumentaba lo que había cambiado la orientación del trabajo relacionado con la actividad física, si bien antes salían deportista de alto rendimiento, ahora se estaba democratizando algo más al hacerla más accesible para todas.
Como segundo ponente en la mesa, José Gorla, de Brasil, expuso su propuesta con personas discapacitadas. Me pareció que estaban desarrollando un trabajo muy ambicioso y elaborado, si bien destaqué algunos aspectos como la "improvisación pedagógica" o la valoración excesiva de conceptos y terminología médica en este ámbito. No pude enterarme muy bien porque su exposición era en Portugués. Dejó una página a visitar: http://www.efadaptada.com.br/. Algo que me llama la atención en este ámbito son los deportes específicos para discapacitados como el goalball, donde los discapacitados compiten entre sí. Me parece mucho más interesante realizar actividades física donde puedan participar con personas que no tienen discapacidad, bien igualando las condiciones, por ejemplo en el goalball es muy fácil al tener que llevar todos antifaz o directamente en otras actividades donde la competición no sea un factor discriminatorio.
El siguiente, James Kallusky, me sorprendió por su buena exposición en español, aunque su lengua materna era el inglés. Parece que está colaborando con el grupo de Valencia, entre la que se encuentra Carmina, con el Programa de Responsabilidad Persona y Social (PRPS). Se centraba en la población de riesgo: pobreza, violencia, drogas, salud, fracaso escolar...
Justificaba la EF por facilitar la educación integral y tratar las emociones. Continuó explicando las 5 metas del PRPS y lo que considera "Estrategias básicas para enseñar". Dejó también una web para visitar: http://www.tpsr-alliance.org/
Terminó la mesa Merche Ríos con su trabajo en los módulos psiquiátricos de los centros penitenciarios con alumnado de su asignatura. Trataba de una experiencia que ella llamaba de aprendizaje y servicio, en un colectivo con una doble barrera: la cárcel y el trastorno mental.
Interesante que después de dejar Merche el liderazgo al alumnado se plantearon hacer algo parecido y de manera parcial con el alumnado. Como diría Fernández-Balboa, muy significativa, valiosa y memorable me resultó la última cita: "Un mar sin olas no hace buenos marineros"
Finalizada la mesa redonda, comenzaban las Innovaciones y Comunicaciones. Aquí lo tenía hoy claro. Primero en las investigaciones sobre la actividad física, ya que la primera trataba sobre las destrezas tácticas y decisionales de Alberto Moreno. Para mi decepción no estaba centrado ni en la EF escolar ni en el TGfU. Era sobre el visionado después del partido. Algo más enfocado al rendimiento.
En esto que me levanto para ir a la comunicación de Álvaro Sicilia titulada "Valores posmodernos y motivación hacia el ocio y la actividad física", lo que más esperaba del día, cuando Lucio me advierte que no Álvaro no había venido; ni sabía que le habían aceptado la comunicación. Vaya bajón. Me viene otra vez la idea de que el Congreso está hecho para el profesorado universitario, que no está bien organizado... aunque ahora no tiene mucho que ver.
Sin embargo, el resto de innovaciones me parecieron muy interesantes y tuve la sensación de que la mañana había sido bien aprovechada. Josep Nadal y Parron hablaron sobre el deporte como referente integrador. Aunque presentaron un buen trabajo y había que felicitarles, me sugirieron varias ideas que en el ruego de preguntas consensuamos. Dudaba si la integración era dentro del ámbito de la actividad física, o era más ambicioso, como parecía, desde una integración social, por los ejemplos tan positivos de un 60% de inserción laboral. Merche Ríos comentó que si es verdad que existe el tópico/mito de que la actividad física, educación física o deporte integra, y nos podemos aprovechar de eso, debemos tener en cuenta lo que ella llama "condicionantes". A mi me vino a la mente el artículo de Klaus Heinemann titulado "Deporte para inmigrantes ¿Instrumento de integración?" en la revista nº 68 de Apunts. Educación física y deportes, en el que trata sobre la integración de la inmigración en Alemania, especialmente la turca, a través del deporte. Se puede concluir que la actividad física no es la panacea.
Marta Domínguez expuso su experiencia a partir de "Trabajo por proyectos" con el vídeo "This is it" de Michael Jackson. Aunque tengo que reconocer que en un principio pensé que se alejaba de la relación de ensoñación, espontaneidad y emoción que creo debe predominar en la expresión corporal por contra de la técnica, destacó tres aspectos muy interesantes. Primero el aprovechar un fenómeno social de actualidad. Actualmente los medios de comunicación nos han ganado la batalla a la educación en su alcance, pero si no puedes con tu "enemigo", únete a él. Segundo, fusionar conocimientos de otras áreas. Y tercero, poner en contacto con profesionales del arte. Aspecto muy parecido a lo que proponen las "Comunidades de aprendizaje". Recuerdo la semana anterior, en el día del docente, lo interesante que resultó el invitar a un payaso muy conocido en las edades infantiles, para realizar un actuación y posterior taller de iniciación al clown y a las habilidades circenses.
Por último, Sandra Gallardo habló de un trabajo para el desarrollo de las cualidades físicas de manera interdisciplinar, contemplando las competencias básicas con grandes dosis de funcionalidad en el aprendizaje. Dentro de las cualidades se limitó a las capacidades condicionales. Si la propuesta ya era ambiciosa en la forma de abordarlo, mucho más al ser consciente de los problemas o, como diría Merche, los condicionantes que detectaba: dificultad en la interdisicplinariedad, baja autorregulación del alumnado, déficit de contextualización y funcionalidad del aprendizaje, desconocimiento mútuo de los niveles que podía alcanzar el alumnado, bajo interés en las cualidades y desconocimiento de sus beneficios, así como poca interrelación grupal. Habría que señalar que era jefe de estudios de su centro. Después de unas imágenes muy esclarecedoras de su trabajo, terminó con la pregunta: "¿Hacer para aprender o hacer aprendiendo".
A mi me produjo varias dudas, reconociendo lo primero el gran trabajo desarrollado. Las dudas estaban relacionadas con la eliminación de la velocidad en el currículo por su falta de relación con la salud, la inclusión de la composición corporal por autores como Devís y Peiró (1992), la educación postural (Latorre y Herrador, 2003), la coordinación (Delgado Fernández y Tercedor, 2002)... Le expuse, que si bien nosotros concluíamos que la velocidad no tenía relación con la salud, se contemplaba desde las situaciones jugadas y como componente motivador. También podíamos encontrar un pequeño rincón desde la velocidad de reacción -con gran variedad y nada técnico- con la justificación de la coordinación por Delgado y Tercedor (2002). Creo que se centraba tanto en el contenido que no lo había llegado a contemplar completamente, o esa era mi percepción. Muy amablemente me hizo más aclaraciones que demostraba toda la coherencia, esfuerzo y buen hacer que lleva este trabajo: creación de materiales curriculares por el profesorado, interdisciplinariedad en las áreas, flexibilidad en la programación para adaptarse al alumnado, relación con las competencias básicas... Ella decía que no entendía como este trabajo lo calificaban como innovación, cuando debía ser el día a día. Para mi era innovación, porque considero el término como algo nuevo o fuera de lo común, y no es muy común ver este trabajo.
En la espera para la conferencia de clausura, le pregunté a un compañero sobre la mesa 5 del día de ayer sobre las competencias básicas, en la que resaltaba Francisco Seirul·lo y Luis Miguel Ruiz Pérez. Especial mención me hizo a Seirul·lo.
La sala se llenó para oir a José Luis Hernández Álvarez en la conferencia de clausura, presentado por haber estado la mitad de su carrera profesional en primaria y secundaria, y la otra mitad en la Universidad.
Declaró que el interés del congreso se centraba en la formación del profesorado y que al detectarse como una clave para la mejora, se está convirtiendo en una preocupación de las políticas educativas.
Confesaba que todos los cambios de la formación del profesorado actuales no han surgido de la noche al día. Una idea similar ya se comentó el día anterior en la mesa 4 sobre "La calidad de la EF como reto de futuro" por el profesor J. Casamort con su revisión histórica de 1900 a 1936. Desde los años 70 hay movimientos en Educación Física, como por ejemplo la pedagogía crítica, que toman madurez y extensión en el siglo XXI.
Comentó que tal vez las competencias puedan dar lugar a un debate saturado que desvíe la atención hacia otros temas más urgentes y/o importantes, dotando de cierta irreflexión a la profesión.
Desglosaba la necesidad de repensar en la Educación Física con el entorno sociocultural y su sistema de valores, desde su comprensión para la transformación. El currículo desde la referencia, la interpretación y el desarrollo que supone. El sujeto que aprende y su diversidad. El contenido disciplinar, desde el cuerpo, los valores y las metas humanas. El conocimiento didáctico para acercar el "saber sabio" y el "saber para ser enseñado". La intervención social y el desarrollo profesional, tomando voz para explicar a padres y madres, medios de comunicación local, con un desarrollo continuo en "comunidades de práctica". A mi me venía a la mente con el término "comunidades de práctica" el grupo de Tratamiento Pedagógico de lo Corporal de Marcelino Vaca -ya citado anteriormente-. El desarrollo personal, reflexivo y ético, pues lo personal va paralelo a lo profesional, siendo necesario previamente comprenderse una misma, para desde la reflexión crítica y constructiva mantener el compromiso con la ética.
Siguió con la necesidad de búsqueda de marcos orientadores de buen práctica, citando ejemplos de países como Chile, Holanda, Austria..., que sugieran a la profesión la reflexión personal y colectiva. Especial atención dedicó a Chile y su sistema de evaluación en la formación del profesorado.
Las buenas prácticas comunicarán una buena imagen a la sociedad. Y aún más, si se parte de una reflexión colegiada que aporte mayor solidez.
Recordando las dificultades generalizadas en Europa de la EF, tenemos que afrontarlo desde el optimismo y el esfuerzo, relacionándolo con su cita final del cantante valenciano Joan Baptista Humet: "A veces pienso que tengo suerte, sin una perra y aún me divierte mi profesión".

En el ruego de preguntas y participación se reflexionó sobre la comunicación que necesita la Educación Física para explicarla, por ejemplo, en tablones relacionados con la educación física de centros educativos, entre las familias y el profesorado de EF, y la falta de acercamiento entre la EF universitaria y la escolar, especialmente en la investigación-innovación, señalando a la universidad como la principal culpable. No le restaría responsabilidad a la EF escolar desde la carga de trabajo sin reconocimientos en investigación, impedimentos "burrocráticos", miedos al relacionar investigación con control...
Después de despedirme de Juan Miguel y de Merche Ríos -los ambos tienen familiares originarios de Melilla, ¡qué casualidad!-, desplegué de nuevo la bicicleta con la comodidad de que todo el trayecto que me esperaba era cuesta abajo, lo que me permitiría "rumiar" un poco todo lo que había dado de si el Congreso.

8 comentarios:

  1. Vaya entradas sobre el congreso! He leído por ahí que ha sido un poco caótico y con una organización mejorable. Supongo que cuanto más grande es un evento más dificil de coordinar. Espero que al menos el esfuerzo de haber ido (dinero, tiempo...) haya merecido la pena.

    ResponderEliminar
  2. Explicaron que tuvieron un problema con un programa informático del INEFC de Barcelona que reserva los espacios y que por lo visto no lo había reservado para el Congreso, con lo que tuvieron que coordinar todo de manera casi esponatánea.
    A mi me queda el buen sabor de boca que he vuelto a profundizar en muchas líneas de trabajo.

    ResponderEliminar
  3. Gracias por ser los ojos de los que no fuimos y gracias por contarnos con tanto detalle lo que ocurrió.

    ResponderEliminar
  4. De nada Juan Carlos. Espero que nos podamos enriquecer todo el colectivo de Educación Física y que partamos de nuestras experiencias, desarrollándolas y compartiéndolas.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  5. Gracias por los comentarios tan detallados y las relaciones que has mostrado entre lo que ocurrió en el congreso y lo que de ello se podría aprovechar para movilizar la Educación Física. Necesitamos profesionales reflexivos y activos como tú, que sabes criticar pero también sabes entresacar.

    ResponderEliminar
  6. Pepe muchas gracias por los tres posts relacionados con el congreso. Creo que el mejor transmisor es el que conoce el tema y se preocupa. Has hecho una labor muy buena y de estos tres post podrías sacar muchos otros sobre todos los contenidos expuestos. Contenidos realmente interesantes.

    Muchas gracias y espero que tod@s sigamos el ejemplo.

    Hasta hoy no había tenido tiempo de leerme los tres post.

    ResponderEliminar
  7. Muchas gracias David.
    El congreso, su reflexión y otras cosas me han dado nuevas iniciativas. De momento tengo varias en mente, pero hay que trabajarlas. Tal vez para el verano.
    Un saludo.

    ResponderEliminar